(cada parte será calificada independientemente)
A) Realizar la reescritura del segundo escrito realizado en clase.
B) Hacer la corrección o versión definitiva del cartel (si ya te lo entregué, por supuesto)
C) Estudiar los conceptos ortográficos y realizar las consignas. (Nota: los conceptos quedarán publicados en http://www.noseanvagosestudien.blogspot.com/)
*ge, gi, gue, gui, güe, güi
ge, gi: Se pronuncian igual que “je” y “ji”. Ejemplos: “Génova”, “Gijón”
gue, gui: Se pronuncian como el sonido de “gato” o “gurú”. Ejemplos: “Guerra”, “Guinea”
güe, güi: Se pronuncian como “guo”, “gua”. Ejemplos: “Ligüera”, “agüita”
Consigna: Escribe diez palabras de cada ejemplo (diez con ge, diez con gi, diez con gue…)
*aba, aban, ábamos, aban, ábais, abas
Las formas verbales conjugadas en pretérito imperfecto llevan “b”. Ejemplo: “yo cantaba”, “tú cantabas”, “ella cantaba”, “nosotros cantábamos”, “vosotros cantabais”, “ustedes cantaban”, “ellos cantaban”.
Consigna: Conjuga en pretérito imperfecto (ese tiempo en que yo conjugué, no digan que no saben) los siguientes infinitivos: bailar, comer, sentir, hacer, pensar.
*al, del (contracciones)
No se escribe: “voy a el almacén” sino “voy al almacén”. Es decir, se contraen “a” (preposición) y “el” (artículo) para formar “del”
No se escribe: “vengo de el liceo” sino “vengo del liceo”. Es decir, se contraen “de” (preposición) y “el” (artículo) para formar “del”.
Consigna: Escribe diez expresiones en las que se encuentren los casos recién mencionados.
Sustantivo, adjetivo, artículo, adverbio, preposición
-
Sustantivo: También llamado nombre. Varía en género y número. Cumple la
función sintáctica de núcleo del sujeto léxico y del objeto directo. Se
clasifican ...
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario